![PROABIM (2) (1).png](https://static.wixstatic.com/media/17465c_2e400fe7d06048f5978181f872dc5882~mv2.png/v1/fill/w_980,h_398,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/17465c_2e400fe7d06048f5978181f872dc5882~mv2.png)
PROABIM
PROGRAMA PARA EL ADELANTO, BIENESTAR E IGUALDAD DE LAS MUJERES.
Contribuir a la igualdad de oportunidades y al ejercicio de los derechos de las mujeres, mediante la entrega de subsidios y asesorías dirigidas a los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM) para que implementen acciones de atención y medidas especiales de carácter temporal con el propósito de disminuir las brechas de desigualdad de género, impulsar el adelanto de las mujeres y alcanzar su bienestar.
La participación en el PROABIM es mediante la presentación de proyectos de acuerdo con dos modalidades de participación:
Implementación de acciones en materia de igualdad y derechos humanos para el adelanto y bienestar de las mujeres en el ámbito de las entidades federativas.
Implementación de acciones en materia de igualdad y derechos humanos para el adelanto y bienestar de las mujeres en el ámbito municipal.
![Capa 12 (1).png](https://static.wixstatic.com/media/17465c_1317e6a10a0c49e7bda62b4ecdc41de8~mv2.png/v1/fill/w_600,h_400,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/17465c_1317e6a10a0c49e7bda62b4ecdc41de8~mv2.png)
CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LAS MUJERES
Los Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) representan la oportunidad de promover acciones coordinadas y conjuntas en los tres órdenes de gobierno estatal y una vía para que los gobiernos municipales contribuyan a la implementación de la Política Nacional de Igualdad.
Las acciones que realizan se rigen bajo un Modelo de operación con el propósito de contribuir en el desarrollo integral de las mujeres a partir de la detección de sus intereses y necesidades específicas, promoviendo acciones coordinadas con actores estratégicos para impulsar su autonomía y empoderamiento; en él se señalan una serie de procesos y subprocesos, así como roles que se deben cumplir para operar.
Para fomentar el desarrollo integral de las mujeres e impulsar su autonomía y empoderamiento los Centros para el Desarrollo de las Mujeres se vinculan con actores estratégicos en el ámbito local entre los que se destacan los siguientes:
![Capa 15 (1).png](https://static.wixstatic.com/media/17465c_e218487fd07a4189a3855ce43c7e5064~mv2.png/v1/crop/x_43,y_0,w_765,h_510/fill/w_600,h_400,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Capa%2015%20(1).png)
Secretaría de:
• Asuntos Indígenas u homóloga
• Desarrollo Social u homóloga
• Educación u homóloga
• Salud u homóloga
• Seguridad Pública u homologa
• Fiscalía General del Estado u homóloga
• Procuraduría General de Justicia u homóloga
• Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
• Instituciones académicas
• Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
• Trabajo u homóloga
• Instituto de Migración u homólogo
• Organizaciones de la Sociedad Civil
• Consejo para Prevenir la Discriminación u homóloga.